Ollie: digamos que es el truco basico del skate, y sabiendo tirarlo se pueden sacar los demas trucos. Este truco consiste en saltar con el skate y se deben seguir los siguientes pasos: 1- Pones el pie trasero en el tail y el pie delantero en el medio de la tabla o a la distancia de un pie de los tornillos. 2- Lo que se debe hacer es presionar el tail, y cuando este toque el piso se debe saltar tirando el cuerpo para adelante ( para que la tabla no salga impulsada hacia delante y no poder caerlo) y con el pie delantero se debe tirar para adelante para que la tabla se estabilice y se pueda caer derecho. Kickflip (o flip): consiste en dar una vuelta a la tabla cuando estas en el aire y se haria mas o menos asi: 1- poner el pie trasero en el tail y el delantero como el ollie, pero mas abajo y medio en diagonal hacia delante. 2- Presionar el tail (como en el ollie) y luego de eso se debe dar una patada medio en diagonal hacia atrás para que gire la tabla. (a la hora de saltar agachate bien para poder saltar mas y caerlo bien). Pop shove it: este truco en que la tabla de un giro de 180º debajo de tus pies (no hace falta saber tirar el ollie para hacerlo, excepto que lo qieras hacer mas alto) y se debe hacer de la siguiente manera: 1- el pie de atrás como siempre en el tail y el de adelante en los tornillos(pero que no este bien arriba, sino lo mas abajo posible). 2- El movimiento que se debe hacer es apenas presionar el tail (si es posible que la tabla se eleve un poco del suelo) y con el pie de adelante se debe dar una patada hacia delante para que de el giro completo. (tambien se puede ayudar con el pie trasero tirando un poco para atrás al presionar el tail). 180º (o ollie frontside): este truco consiste en dar una vuelta hacia atrás y lo que se debe hacer es lo siguiente: 1- poner los pies como en la posición del pop shove it, pero el pie delantero, en vez de que este bien abajo debe estar medio salido por arriba de la tabla 2- el movimiento que se debe hacer es hacer el ollie y girar el cuerpo hacia atrás tratando de que la tabla acompañe. Hellflip: este truco consiste casi en lo mismo que el kiclflip, pero la diferencia es que en este truco la tabla gira para el lado contrario, es decir para adelante. Para hacerlo hay que hacer lo siguiente: 1- poner los pies como el ollie pero el pie delantero debe ir bien cerca de los tornillos y un poco salido de la tabla hacia arriba. 2- Lo que se debe hacer es al saltar, es tirar una patada en diagonal para adelante para que la tabla gire para el lado indicado (para poder hacerlo bien se debe saltar bien alto y para que la tabla no te suba mucho y no poder bajarlo lo que tenes que hacer es apenas saltas, tiras la patada rapido y como saltas alto la tabla no sube tanto).
sábado, 27 de diciembre de 2008
viernes, 26 de diciembre de 2008
jueves, 25 de diciembre de 2008
El nombre verdadero de estos peces koi es “nishikigoi” (literalmente “carpa ondulada”) y es un pez típicamente japonés. Es un pez que puede tener muchísimos colores distintos, ya que hay más de 20 tipos distintos. Se caracteriza por las ondas que tiene dibujadas en la espalda, que a los efectos del diseño de un tatuaje quedan muy bien.
Este pez simboliza amor y amistad en Japón. Lo que pasa es que la palabra “koi” en japonés significa simplemente “pez”, pero a su vez suena muy parecido a una palabra japonesa que designa “amor/afecto” (digamos que es como un juego de palabras. Además, se lo asocia en las leyendas con los míticos dragones, pues su forma es muy similar.
Este pez simboliza amor y amistad en Japón. Lo que pasa es que la palabra “koi” en japonés significa simplemente “pez”, pero a su vez suena muy parecido a una palabra japonesa que designa “amor/afecto” (digamos que es como un juego de palabras. Además, se lo asocia en las leyendas con los míticos dragones, pues su forma es muy similar.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
martes, 23 de diciembre de 2008
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGBUgz_2fwNeg2xh9XZ49JewDwkRaLPEu2EKwRrJHXHnyCNIXD-SuDPQpU81TW0_JepvJKYE6-of4DIMI0qBAaBbQ-40LbklJ_NXbIz3ZApdX9Cx9C4p5rLVeMFXN-zbsIYEDoHwyK_EbQ/s320/0RRRO.jpg)
La tabla es uno de los componentes del skate más importantes. Éste componente condicionará con qué facilidad y efectividad se puedan realizar las pruebas y la estabilidad al andar en los diferentes circuitos. Los aspectos que consideraremos a continuación son de suma importancia para elegir correctamente una tabla. Los materiales, la forma y las dimensiones de la tabla son variables que, bien combinadas, aportarán una gran ventaja a la hora de practicar este deporte extremo.
Materiales:
las tablas para skate se fabrican en cuatro materiales distintos: madera, plástico, aluminio y fibra de vidrio. Las tablas de plástico son, más bien, un juguete y no sirven verdaderamente para andar. Las de fibra de vidrio y las de aluminio no son muy populares. La mayoría de las tablas profesionales son de madera. Las tablas de madera son las que ofrecen mayor versatilidad, comodidad, estabilidad y posibilidades de mejoras. Es decir, con posibilidades de mejoras o de reparación queremos decir que las tablas de madera son las que encuentran mayor cantidad de elementos disponibles para agregarles o cambiarles. La lija es una superficie rugosa y adhesiva que se coloca sobre la tabla para que el patinador no se resbale. Las lijas no forman parte de las tablas y no se venden juntas aunque, por supuesto, se las vende en el mismo lugar. Las lijas pueden ser de diferentes colores y generalmente no vienen con la forma de la tabla sino que son rectangulares. Para su colocación es necesario marcar el contorno de la tabla sobre la lija y luego cortarla a medida. Se debe ser muy cuidadoso cuando se coloca la lija porque como es altamente adhesiva, un error podría arruinarla o dejarla mal colocada.
Longitud:
la longitud de la tabla varía para adecuarse mejor al uso que se hará de ella. La medida del largo de la tabla se modifica según el estilo que se practique. Aunque también la altura del skater es un factor que condiciona la elección del largo de la tabla. Tanto para practicar skate tradicional en skatepark o en piletas como para hacer street lo más recomendable, en la mayoría de los casos, es comprar una tabla de 83 centímetros (33 pulgadas). Si se utiliza el skate para otros estilos, como puede ser el cruising, o para otros usos se recomienda conseguir una tabla de 89 centímetros (35 pulgadas). Pero, como hemos dicho, no es el uso que se haga del skate el único factor condicionante en la elección de la longitud del mismo. La altura de quien lo utilice es muy importante a tener en cuenta antes de comprar automáticamente una tabla por el uso a la que está destinada. Los skater más bajos necesitan tablas más cortas y los más altos, más largas con el fin de mantener un buena estabilidad. Finalmente, existen tablas mucho más largas para los Longboards que pueden medir más de un metro.
Ancho:
el ancho de la tabla de skate varía según qué uso queramos hacer de ella. El estándar para las tablas está entre 19 y 21 centímetros (7,5 y 8,25 pulgadas). A partir de aquí hablamos de tablas anchas o tablas angostas. Las tablas consideradas anchas son las que superan los 20 centímetros. Éstas otorgan una mayor estabilidad, permiten un mejor equilibrio y se pueden controlar con más facilidad en superficies tales como los bowls, los halfs, las ollas y todos los elementos que encontramos en un skatepark. Las tablas angostan son las que tienen menos de 20 centímetros son mucho más versátiles, maniobrables y controlables. Estas tablas se utilizan especialmente para el estilo street o para hacer una rigurosa práctica de skate que permita hacer trucos de todo tipo. Entonces, podemos decir que si usted, como muchos, quiere un skate que permita ser utilizado en ambos ámbitos, será conveniente que se haga de un una tabla de 20 centímetros para lograr un equilibrio entre ambas propuestas.
Forma:
la forma de la tabla facilita el andar. Salvo excepciones, los skates tienen la nariz (la punta), la cola (la otra punta, la trasera) y los contornos de manera cóncava. La concavidad del skate es directamente proporcional a potencia y violencia de los trucos y del andar. Pero también hay que tener en cuenta que según el calzado y el tamaño de los pies, algunos skaters tendrán que sacrificar concavidad por comodidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)